Escribe tu mundo, introducción a la creación literaria
Conduce:
Andrea Albarrán
Descripción:
¿De qué podría escribir yo? Muchas personas preguntan si pueden empezar a cierta edad o sabiendo que no tienen vidas “tan interesantes”. Lo que es verdad es que no hay edad para la escritura y que, aunque a veces lo dudemos, tenemos un mundo inmenso del cual echar mano. Claro que podemos escribir, aunque algunos no nos hemos dado cuenta.
Este taller es un puente para acercarte de forma amena y didáctica a la lectura de obras literarias, y así, como una especie de espía que indaga en una ventana luminosa, dotar tus propios textos con herramientas que la enriquezcan. Una simple anécdota puede convertirse en un texto literario, si te atreves a escribir tu mundo podrás descubrirlo.
Con cada ejercicio, podrás vencer el sentimiento de miedo ante la “hoja en blanco” y conocer que las palabras se encuentran, son amigas y que nos permiten crear otros universos.
Metodología
En cada clase se plantearán conceptos claros y precisos sobre los contenidos expuestos (una serie de lecturas de diversos autores como son Inés Arredondo, Jorge Luis Borges, Cristina Pacheco, Marguerite Duras, Andrés Neuman, Carlos Fuentes), que se convertirán en guías de trabajo para los participantes.
Se propondrá una actividad de escritura, otorgando un tiempo determinado para realizarlo.
Al finalizar la clase, los alumnos que lo deseen leerán su relato. Esto permitirá una revisión respetuosa en comunidad y facilitará observar el progreso de cada participante a lo largo del taller.
En cada sesión se señalará también una actividad para realizar en casa.
Temario
- ¿Qué es la literatura?
Estructura narrativa de tres actos
- Introducción
- Nudo
- Desenlace
- Disparadores creativos
- ¿De qué puedo escribir yo?
- Situación narrativa
¿Qué elementos participan en la creación de un texto?
- El autor
- El narrador
- La narración
- La voz que cuenta la historia
- Las diferentes voces del relato
- Tipos de narradores
- El narrador que todo lo sabe
- El narrador protagonista
- Tipos de narradores II
- El narrador que atestigua la historia
- El narrador que mira desde cualquier sitio
- Creación de un mundo
- Escenario
- Ambientación
- Atmósfera
- El personaje
- Personajes principales
- Personajes secundarios
- El personaje II
- Darle vida al personaje
- El tiempo de nuestra historia
- ¿Cuándo ocurre?
- ¿Por qué es importante establecerlo?
- La amplitud del lenguaje
- Recursos y herramientas para enriquecer tu texto
- Le damos magia a las letras (Cierre)
Recursos de ampliación
FECHAS Y HORARIOS:
12 sesiones de 2 horas
Martes 12:00 a 14:00
Inicia martes 12 de enero
COSTO:
Costo: $3300 (curso completo de 12 sesiones) o $1400 (mensual) por persona.
Incluye material de lectura y de apoyo.
CONTACTO e INSCRIPCIONES:
malu@casamaestra.com.mx
cel: 5536715241
FORMAS DE PAGO
Depósito o Transferencia:
Casa Maestra Online SA de CV
Bancomer
Cuenta 0112745267
CLABE 012180001127452671
Pago en línea por PAYPAL:
Franquicias
¿Por qué Casa Maestra?
Además de ser una marca reconocida en educación familiar y con 8 años de experiencia, estamos constantemente buscando las mejores alianzas para ayudar cada vez a más familias. Nuestro método te dará todas las herramientas para tener un modelo de negocio de calidad.
Mándanos un correo solicitando información a:
info@casamaestra.com.mx