¿Por qué debes olvidar las nalgadas para formar hijos emocionalmente sanos?
By Xóchitl González @psico_infantil
A la fecha sigue habiendo padres que recurren a castigos que implican agresiones físicas o psicológicas, porque lo creen necesario para disciplinar. Suponen que de esta manera están educando a sus hijos y que es por su bien. Otros simplemente lo hacen porque pierden la paciencia y no se pueden controlar; es decir, se quedan sin recursos para manejar la situación de una manera saludable y respetuosa. Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ningún tipo de violencia es justificable y todo tipo de violencia es prevenible.
Lo que está claro es que la agresión física o psicológica no enseña respeto. El castigo provoca que el niño actúe con base en el miedo y desde la sumisión. Hacernos estas preguntas pueden ayudarnos a entender mejor esta situación: ¿Cómo se siente una persona cualquiera luego de recibir un golpe de ser violentado de cualquier otra forma? ¿Cómo puede sentirse un niño en esta misma situación? ¿Cómo puede sentirse cuando quien lo agrede es justamente su padre o madre? ¿Han visto los ojos de su hijo en el momento en que lo agreden?
Tal vez la pregunta más importante sea: ¿Qué les estamos enseñando a nuestros hijos cuando recurrimos a la agresión: que la violencia es una maneras válida de resolver un conflicto? ¿Que si alguien hace algo que no nos gusta, está bien pegarle?
En la campaña “Educa, no pegues”, impulsada por Save the Children, UNICEF, CEAPA y CONCAPA, se enumeran algunos de los efectos que el castigo físico tiene en los niños:
- Daña su autoestima, genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo.
- Les enseña a ser víctimas. Existe la creencia extendida de que la agresión hace más fuertes a las personas que la sufren, las “prepara para la vida”. Hoy sabemos que no sólo no les hace más fuertes, sino más proclives a convertirse repetidamente en víctimas.
- Interfiere sus procesos de aprendizaje y el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad.
- Se aprende a no razonar. Al excluir el diálogo y la reflexión, dificulta la capacidad para establecer relaciones causales entre su comportamiento y las consecuencias que de él se derivan.
- Les hace sentir soledad, tristeza y abandono.
- Incorporan a su forma de ver la vida una visión negativa de los demás y de la sociedad, como un lugar amenazante.
- Crea un muro que impide la comunicación padres – hijos y daña los vínculos emocionales creados entre ambos.
- Les hace sentir rabia y ganas de alejarse de casa.
- Engendra más violencia. Enseña que la violencia es un modo adecuado para resolver los problemas.
- Los niños y niñas que han sufrido castigo físico pueden presentan dificultades de integración social.
- No se aprende a cooperar con las figuras de autoridad, se aprende a someterse a las normas o a transgredirlas.
- Pueden sufrir daños físicos accidentales. Cuando alguien pega se le puede “ir la mano” y provocar más daño del que esperaba
- Es claro: los niños tienen derechos como cualquier otro ser humano, derechos que no dependen de su edad ni de su tamaño. El Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño establece que “es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto”.
By Xóchitl González @psico_infantil
Últimos Posts:
¿Por qué debes olvidar las nalgadas para formar hijos emocionalmente sanos?
¿Por qué debes olvidar las nalgadas para formar hijos emocionalmente sanos? By Xóchitl González @psico_infantil A la fecha sigue habiendo padres que recurren a castigos que implican agresiones físicas o psicológicas, porque lo creen necesario para disciplinar. Suponen que de esta manera están educando a sus hijos y que es por su bien. Otros simplemente […]
Leer másLo que no sabes acerca del cerebro de tu bebé
Lo que no sabes acerca del cerebro de tu bebé Existe un “Bluetooth” entre tu cerebro y el suyo. Tu bebé es muy sensible a la energía de tus emociones y responde a ellas. Es como si tuviera un sensor conectado a tus estados de ánimo, por eso la mejor manera de alimentar su cerebro, […]
Leer más¿Por qué educar las emociones en casa?
¿Por qué educar las emociones en casa? By Xochítl González @psico_infantil Hace un par de años hice conciencia de algo que resultó ser muy revelador: la mayoría de los casos que estaba tratando en mi consultorio (y es algo que ocurre hasta la fecha) tenían una fuerte relación con dificultades emocionales. Empezó a llamarme mucho […]
Leer más¡Tengo la mejor relación de pareja del universo!
¡Tengo la mejor relación de pareja del universo! Te sugiero que dejes de hacer lo que estás haciendo ahora y grites en voz alta: ¡Tengo la mejor relación de pareja del universo! ¿Cómo te sientes al decirlo en voz alta? ¿Rara? ¿Nostálgica? ¿Triste?¿Con esperanza? Al decir esta frase en voz alta activas la energía […]
Leer más¿Sabías que consumir sazonadores podría estar dañando tus neuronas?
¿Sabías que consumir sazonadores podría estar dañando tus neuronas? By: Lic Nut Yemi Caltum @healthyfyturebyyemi Siempre me gusta ser muy práctica y poder dar opciones fáciles y saludables para comer. Hoy les quiero platicar de los sazonadores o consomés que muy pocas veces nos preguntamos si estos están aportando algún beneficio a nuestro cuerpo o […]
Leer másMindfulness estas vacaciones
Mindfulness estas vacaciones Conectar con el momento presentees sentirnos y sabernos conscientes de que estamos vivos. Es aceptar y aprovechar el regalo de esta existencia; es estar despiertos. Hoy somos resultado de la suma de las pequeñas decisiones que tomamos diariamente; cada momento representa una elección. En nuestras manos ha estado el aprovechar o […]
Leer másVínculo afectivo, vacuna emocional
Vínculo afectivo, vacuna emocional By: @proyecto_dei Los vínculos afectivos formados durante los primeros 1000 días trascienden para toda la vida. El amor, la presencia, la mirada, el trato sensible y cariñoso día a día le permiten al bebé, sentirse seguro.Esa seguridad se mete “bajo la piel” como dice el neurocientífico Shonkoff, y se convierte en […]
Leer másLácteos enteros
Lácteos enteros By Galia Kleiman @babylovesfood Hasta hace poco la creencia popular se creía que deberíamos evitar los productos lácteos enteros debido a su alto contenido de grasas saturadas. Pero, los nuevos estudios sugieren que las personas que consumen lácteos con toda su grasa pesan menos y tienen menos probabilidades de desarrollar osteoporosis o diabetes […]
Leer másLa infidelidad y el control
La infidelidad y el control By Carla Pérez – Galicia @carlapgvida He escuchado a muchos hombres de mediana edad decir: «Yo necesito una mujer que sea más cariñosa conmigo», cuando se refieren a su pareja… Lo dicen con un dejo de anhelo y como un recuerdo lejano de algo que una vez los hizo sentirse […]
Leer másA propósito del día del padre…
A propósito del día del padre… Pensé en escribir estas líneas a propósito del día del padre que hoy se celebra. Obviamente, cada quien habla como le va en la feria y a mi, en mi feria, me fue increíble. Tengo la suerte de tener todavía mi papá conmigo, pero más suerte tengo de que […]
Leer más