¿Puede la historia repetirse?
Conduce:
Historiadora Maria Luisa Aspe Armella
Historiadora Maria Luisa Aspe Armella
MARIA LUISA ASPE ARMELLA.
Actualmente es investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios Interdisciplinares (CEID).
Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana.
Especialista en historia contemporánea y, de la iglesia en México.
Jubilada de la misma universidad donde fue académica de tiempo completo y directora del Departamento de Historia.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores hasta su jubilación.
Miembro de: Seminario en Historia social México siglo XX, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Unam (coordinado por Ricardo Pozas).
Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Intercontinental
Miembro del Consejo Consultivo de la Upaep.
Ex presidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.
Miembro del Consejo Editorial de la Revista Tiempo de Derechos.
Profesora en programas de grado y posgrado en universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
Entre sus obras destacan:
Identidad y autoridad en la Compañía de Jesús en México. De los Arreglos con el Estado, al cierre del Instituto Patria, 1929-70. (En proceso editorial, febrero 2022).
“Jóvenes radicales y curas heterodoxos: la incidencia de los jesuitas en el movimiento estudiantil del 68” en: Historia y memoria de los movimientos estudiantiles: a 45 años del 68, (Coords: Rivas Ontiveros, José René; Sánchez Sáenz, Ana María; Tirado Villegas, Gloria A), (pp. XX., pp-325-349), México, UNAM-Ediciones Gernika, 2017. ISBN UNAM: 978-607-02-8871-5, ISBN Ediciones Gernika: 978-607-9083-88-5
Un cristiano en la vida pública: Carlos Abascal Carranza. Fundación Abascal/ Stonehenge, México, 2016. ISBN 978-970-94-2
Cambiar en Tiempos Revueltos: Una mirada al debate interno de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús a través de Pulgas (1963-1972). México, Imdosoc, 2016.
“Latin American Economic Concepts and Christian Social Philosophy”, en: Economic System and Social Justice Global Perspectives. (208p., p.p.83-97). Alemania, Ordo Socialis, Ordo Socialis/ Konrad Adenauer 2014. ISBN: 978-3-944015-90-3
La formación social y política de los católicos mexicanos. La Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos Mexicanos 1929-1958, Universidad Iberoamericana/ IMDOSOC., México, 2008. ISBN: 978-968-859-690-6.
“Mujer, Iglesia y Política en América Latina” en: La mujer. Pilar en la edificación de la Iglesia y de la sociedad en América Latina, Librería Editrice Vaticana, 2018. ISBN: 978-88-266-0174-8.
“Límite al liberalismo mexicano: el Estado laico y la nueva concepción de libertad religiosa” en: México. Entre el discurso público y el ámbito privado, (184p., p.p. 11-18). ISBN: 6070906446 y 9786070906442. Universidad Panamericana/ Ed. Porrúa, México, 2011.
“De la pertenencia a las organizaciones católicas a la militancia política de oposición” en Iglesia, Independencia y Revolución. Universidad Pontificia de México. (Juan Carlos Casas García, editor)., (435p., p.p. 353- 368). México, 2010. ISBN: 978-607-7837-05-3
«El universo católico mexicano y la formación del Partido Acción Nacional 1929- 1956» en Filosofía política y derechos humanos en México, (208p., p.p. 83-106.).,CNDH, 2005. Varios autores. ISBN: 97899706445759.
Es creadora y fundadora de Enlace50, una comunidad con presencia en radio, redes sociales, cursos y conferencias que tiene como objetivo valorar la revolución de la longevidad y enriquecer la calidad de vida de los de 50 en adelante, a través de contenidos y propuestas que inspiren vidas sanas, dignas, felices, independientes, productivas y con sentido.
Desde 2015 conduce cada sábado su programa de radio Enlace50 que se transmite en MVS102.5, una de las frecuencias más escuchadas en México. Enlace50 se transmite también por internet en mvsnoticias.com y es el único programa del cuadrante dirigido a un segmento que aumenta cada día y que significa un sin fin de oportunidades: “La economía plateada”, es decir, los mayores de 50, un sector poco atendido, que urge voltear a ver por sus recursos, su educación y sus ganas de hacer amigos, aprender y disfrutar la vida.
Concha León Portilla es maestra de Narrativa en zonas marginadas de la Ciudad de México donde trabaja desde 2012 con un grupo de mujeres en el taller “La aventura de escribir” que ha hecho nacer dos libros publicados en FIL Abuelos con historias narradas por las alumnas y compiladas por ella: Madera de escritoras I y II.
Participa como ponente y conferencista en distintos eventos en México, España y Latinoamérica como el Festival del adulto mayor Telcel, en el Senado de la República, en el Colegio de Notarios del Estado de México, con la Asociación Mexicana de Empresarias, en Belmont Village Senior Living, Prevem Seguros, FIL Abuelos Guadalajara, Congresos Iberoamericanos de Gerontoprofilaxis, y en entrevistas en las principales cadenas de radio y televisión de México como activista, reforzando la importancia de revalorar la tercera etapa de la vida, cambiar la imagen del adulto mayor en los medios y acabar con los estereotipos y la discriminación.
Descripción:
FECHAS Y HORARIOS:
Miércoles 27 de julio, 11:00 a 13:00
LIVE POR ZOOM
COSTO:
$350 alumnas de Historia
$400 público en general
CONTACTO E INSCRIPCIONES:
Malu Hassey
malu@casamaestra.com.mx
cel:5536715241
Franquicias
¿Por qué Casa Maestra?
Además de ser una marca reconocida en educación familiar y con 8 años de experiencia, estamos constantemente buscando las mejores alianzas para ayudar cada vez a más familias. Nuestro método te dará todas las herramientas para tener un modelo de negocio de calidad.
Mándanos un correo solicitando información a:
info@casamaestra.com.mx