Back to school: tips para no sufrirlo
By Trixia Valle
Para algunos el verano pasó lento… para otros muy rápido… la cosa es que estamos a menos de una semana del “feliz regreso clases” y con ello las prisas, las compras de último momento, los útiles y los gastos inesperados. También llega el típico momento donde un día antes, el domingo en la noche escuchas: “¡mamá ya no me queda el sweater y los zapatos del uniforme!”. Ay, eso sí que te pone de malas.
En fin, todo esto es parte de la crisis que se avecina con el nuevo año escolar y todos los nervios son normales. El problema llega cuando tu hija o tu hijo te confiesa llorando un día antes que: ¡no quiere ir a la escuela! Y te confiesa llorando que tiene pánico de encontrarse con esos compañeros que lo atemorizaron un año anterior o simplemente es una escuela nueva y teme no ser aceptado.
¿Qué hacer? ¿Qué decir? ¡¡Cómo no supe antes!! Bueno, lo peor que puedes hacer es entrar en pánico y llorar con él o con ella. Para ello, requieres estar preparada para ese momento y guardar la calma, pues recuerda que tú eres su seguridad y su apoyo. Por ello te cuento una breve historia que le sucedió a Mariana:
Se habían mudado de cuidad. Entre el cambio, la mudanza y lo nuevo, nadie se acordó de la escuela en ese maravilloso verano. Justo un día antes de entrar a la escuela Julio de siete años se soltó llorando, aterrorizado en la cama y nadie sabía que pasaba, además tenían prisa por dormirse temprano. Julio no quería hablar y sólo lloraba viendo su uniforme colgado y listo con los zapatos nuevos debajo, para ir al día siguiente a la escuela. Mariana y su esposo Ramón estaban a punto de entrar en crisis cuando Regina, su hija mayor, les dijo: “Julio no quiere ir a la escuela porque en la otra lo molestaban”. ¿Cómo, bullying? Jamás lo imaginaron. Antes de decir una palabra, pidieron un momento a solas para hablar entre los padres y ver cómo enfrentar este momento.
Regresaron con calma a la recamara de Julio, que seguía llorando a mares con sus hermanos tratando de consolarlo. Ramón, lo abrazó muy fuerte y Mariana acariciaba sus pies. Ambos decidieron que lo mejor era dejar que Julio se desahogara y esperar a que la crisis pasara. Así lloró por media hora y ellos callados y sólo dando su espacio y su cariño.
Cuando se calmó, Mariana lo tomó por los hombros y le dijo: “Te escuchamos y aquí estamos, puedes confiar en nosotros”. Julio explicó como un día el año pasado, dos niños le cobraron cuota para entrar al baño y él se hizo pipi en su ropa, afuera del baño, porque no tenía dinero para pagar. En ese momento Mariana recordó ese día en que Julio había llegado muy triste por haber tenido un “accidente”. Jamás cruzó por su mente que lo hubieran bulleado y humillado de esta manera. Sin llorar, ni alterarse ambos padres prometieron a Julio acompañarlo a la escuela y esperarlo en punto a la salida. Le aseguraron que todo estaría bien. Le contaron un cuento hasta que se durmió. Juntos llegaron a la escuela nueva y lo acompañaron hasta la puerta, de igual manera lo recogieron a tiempo a la salida. Como familia encontraron seguridad y apoyo para Julio y así nada malo pasó. Julio enfrentó su miedo y pasó los días hasta recuperar su confianza y amor por la escuela.
Como en la historia, hay algunos tips que te comparto para enfrentar este primer día de clases:
- Preparen los uniformes, lunch y desayuno un día antes.
- Empieza tu día 10 minutos antes. Postergar la hora de levantarse te cobra una factura muy cara pues al haber prisa, lo más seguro es entrar en enojos y pleitos.
- Por música suave y agradable.
- Sal a tiempo, para llegar puntuales, calcula 10 minutos más de lo habitual, pues ese primer día suele haber más tráfico de lo normal. De igual manera recoge a tiempo a tus hijos, esto les da seguridad y confianza.
- Inventa un gesto, seña, saludo, apretón de manos o algo que simbolice “ten un día maravilloso”. Así tus hijos sabrán que este ritual es para bendecir su día.
- Si te cuenta que tiene miedo, deja que hable, no te impacientes y escucha.
- Preséntate con la maestra/maestro la primera semana y hazle saber que cuenta con tu apoyo, así tu hijo será reconocido como un alumno con apoyo.
Te aseguro que con estos pasos se hará una linda rutina escolar desde el primer día, donde desde casa, salgan con ánimo y alegría para empezar cada día. Recuerda que la “impronta”, la huella que hace la mente sobre una situación se vuelve el primer pensamiento de la mente, así si el primer día es una crisis, cada día habrá un temor de que se repita lo mismo cada día del ciclo escolar.
¡Es un nuevo comienzo, aprovéchalo!
Últimos Posts:
Remedios Naturales
Remedios Naturales By Galia Kleiman @babylovesfood Generaciones de pueblos indígenas sanos, que viven de acuerdo con las leyes naturales, han demostrado que los seres humanos tienen un potencial genético para una salud vibrante y libre de enfermedad y longevidad. Lamentablemente, este hecho es prácticamente desconocido en el mundo occidental. Después de un siglo de descenso […]
Leer más6 razones por las que despierta tu bebé (+6m)
6 razones por las que despierta tu bebé (+6m) By Lorena Gasperini @buendiabuenanoche Uno de los grandes problemas de los despertares nocturnos es que se pueden confundir las causas que los generan. En consecuencia desconocemos cómo reaccionar y qué hacer con un bebé que se despierta 4 o hasta 10 veces en la noche. Si […]
Leer másLas 10 señales que un niño sufre bullying
Las 10 señales que un niño sufre bullying By @trixiavalle En los últimos años el fenómeno bullying o acoso escolar se ha incrementado en gravedad y en la frecuencia en que se presentan las ofensas -con o sin razón- entre uno o varios compañeros contra la designada víctima. La razón principal de que esto sucede, […]
Leer másTres formas de lograr tus propósitos en el 2019
Tres formas de lograr tus propósitos en el 2019 By: Carla Pérez-Galicia @carlapgvida ¿Por qué nos olvidamos tan fácilmente de nuestros verdaderos propósitos y dejamos que pierdan el poder que podrían tener sobre nosotros, regresando poco a poco a nuestra zona de confort? ¿Por qué permitimos que nuestros más grandes sueños dejen de tener la […]
Leer másPrimero yo… luego mis hijos
Primero yo… luego mis hijos By: @TrixiaValle Sí, así es: primero yo, luego mis hijos. ¡Hijole!, ya sé que vas a decir: “qué egoísta mujer, ¿cómo puede decir eso?”. No te culpo porque yo también lo pensaría, pues nos han enseñado que primero van los hijos antes que nada y que nadie. Nos han dicho […]
Leer más5 simples cambios para una dieta mejor
5 simples cambios para una dieta mejor By: Galia Kleiman, Health Coach @babylovesfood Es principio de año, epoca de resoluciones y própositos. Muchos de nosotros, los adultos, nos proponemos mejorar nuestros hábitos alimenticios, comer mejor, ponernos a dieta. ¿Pero que hay de nuestros hijos? Un programa de detox o una dieta de jugos no es […]
Leer másRegresiones después de vacaciones
Regresiones después de vacaciones By Lorena Gasperini, Baby Sleep Coach @buendiabuenanoche Regresamos de vacaciones y seguramente llevamos algunos días o semanas intentando retomar nuestra rutina personal y familiar. Poner en orden la casa, ir al super, regreso a la escuela, al trabajo… Suele tomarnos un par de días a todos el “regreso a la realidad” […]
Leer másMis deseos para 2019
Mis deseos para 2019 Se acerca el 31 de diciembre y con él, el cierre de un año y un ciclo. Todo fin es un buen momento para prepararnos de la mejor manera para la nueva etapa que va a empezar. En este caso, el fin de año, nos da la oportunidad de reflexionar sobre […]
Leer más¿Cómo maquillarnos en Navidad?
¿Cómo maquillarnos en Navidad? By: Dani Bassol @laclandestinastudio ¡Qué impresión! ¿No sientes que fue ayer cuando iniciábamos el 2018? ¡Y ya está terminando! En un par de semanas estaremos en plena navidad, lo que significa que fiestas y posadas con la familia y amigos están ya a la vuelta de la esquina. Así que aprovecha el […]
Leer más10 consejos para que la abundancia en tu vida sea definitiva
10 consejos para que la abundancia en tu vida sea definitiva Vivimos en un mundo lleno de abundancia, pero de alguna forma no nos la acabamos de creer, seguimos sosteniendo la ilusión de carencia que viene de nuestras creencias y nos mantiene en un círculo vicioso dando vueltas. Vivimos nuestras creencias como verdades absolutas y hacemos lo que […]
Leer más